Trío Barbarie es...
... un conjunto de guitarras de tango, formado en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (Argentina). Admirado por la potencia de la orquesta típica, el trío busca traducir la energía de dicha formación a las cuerdas pulsadas. Con esa impronta arreglística ha transitado un variado repertorio a lo largo de su discografía. En la actualidad se encuentra en una constante producción de obras originales, con la firme convicción de profundizar su estética y hacer un humilde pero sentido aporte al tango.
Buenos Aires, Arg.
Fundada en 2019
Género: #Tango
Sus integrantes
Miguel Resa – Guitarra
Kalén Ortiz – Guitarra
Pablo Cristiani - Guitarra
Bio
El Trío Barbarie fue creado a comienzos del 2019 por Miguel Navarro, Miguel Resa y Kalén Ortiz. Durante todo ese año, el trío ha presentado su repertorio en distintos escenarios del Gran Buenos Aires, compartiendo con importantes artistas del género. Ha participado en el Festival de Tango Independiente FACAFF y en el Festival de Tango de Valentín Alsina.
Durante febrero del 2020 el Trío Barbarie realizó su primera Gira Europea, llevando su música a milongas y conciertos por toda Francia y una parte de Suiza. El 11 de julio del mismo año, presentó de forma oficial su primer disco, titulado "Voraz". La presentación se realizó de forma virtual por las restricciones sanitarias impuestas por la tristemente célebre pandemia del COVID-19.
A fines de 2021, luego de una larga pausa por la pandemia, el trío retomó su actividad con un nuevo integrante: Pablo Cristiani (en reemplazo de Miguel Navarro). Desde entonces ha presentado dos simples: "La yumba" (2022) y "Al lado de tu sueño" (2023).
En el año 2024 lanzó su más reciente producción, un EP titulado "Abismo". En él se profundiza la propuesta estética que viene gestando desde sus comienzos. Actualmente el Trío Barbarie se encuentra presentando dicho material.
Discografía

En junio del 2024, el Trío Barbarie saca a la luz un EP titulado Abismo. En él se retoma la propuesta de realizar adaptaciones de versiones orquestales con "Chiru", versión de Astillero. Además, se lanzan tres obras propias: "Milonga rebelde", "Abstinencia" y "Bullicio"


En Octubre del 2023, el Trío Barbarie lanza una versión instrumental del vals Al lado de tu sueño, una composición de Mariano Heler con autoría de Alfredo Rubín y Santiago Lapine. Esta obra se suma al repertorio del trío con la voluntad de aportar al género arreglos originales del cancionero contemporáneo.
.png)

En octubre del 2022 el Trío Barbarie comienza a distribuir, en formato de simple, un arreglo de características propias sobre el exitoso tango La Yumba, de Osvaldo Pugliese. Grabado en marzo de dicho año en el Estudio CMA (Centro Municipal de Arte), gracias a la convocatoria de fomento realizada por el municipio de Avellaneda, y teniendo una gran aceptación de parte de su publico, el trío lo incorpora a su repertorio junto con nuevas composiciones.
.png)

En julio del 2020, el Trío Barbarie presenta oficialmente su primer trabajo discográfico. Voraz es un testimonio del repertorio y la estética desarrollados en el primer año de trayectoria del trío. En él se pueden oír tanto adaptaciones de versiones orquestales ("Malena", versión de la Orquesta Típica de Osvaldo Pugliese; "El viajero", versión de El Cachivache Quinteto; "Pompeya", versión de Astillero), como arreglos propios de otros compositores pasados y contemporáneos. Además, Voraz incluye cinco composiciones propias del trío ("Se van", "Reyerta", "Hastío", "Desvarío" y "Sed").

GIRAS

Durante Febrero del 2020, el Trío Barbarie ha realizado su primera gira Europea. Se ha presentado en numerosas milongas y escenarios, recibiendo críticas muy positivas. Por el grato recibimiento por parte del público, el Trío Barbarie proyecta próximas giras en la búsqueda de llevar su música hacia nuevas fronteras.
Dicen de nosotros...
“Hacía tiempo que no escuchaba y aplaudía guitarras como las del "Trío Barbarie" que integran Kalén Ortiz, Miguel Resa y Miguel Navarro. Han logrado la síntesis de técnica y dulzura, que no muchos músicos alcanzan. Y sorprende que pese a su juventud muestren un nivel de madurez artística a la que sólo algunos elegidos nos regalan. Los felicito y los sigo aplaudiendo. Cada vez más fuerte.”
Antonio Rodríguez Villar
Presidente de la Academia Nacional del Folklore.
“Una noche fui a verlos en San Telmo, escuché al trío, los tres chicos que son una maravilla.”
Fatah Goudjil
Radio MNE, Francia.
"El trio nos trae nuevos aires para el tango, nos recuerda que está vivo y pujante con composiciones actuales. Para disfrutar"
Pablo Montanelli
El Cachivache Quinteto.